Adaptación cinematografica de  "ferrocarril subterraneo"

La adaptación cinematográfica de la obra "ferrocarril subterráneo" da una explicación que se expande más a la imaginación, explorando y mostrando más de los personajes, es el mismo tiempo lineal en la obra y película, hacen que se pueda sentir esa sensibilidad a la hora de ver y leer, a pesar de que la obra nos deja mucho a la imaginación siendo esta ficcional, pero de carácter real, hace que el lector se interese por querer ver la película.

La obra "ferrocarril subterráneo" es una novela de realismo mágico con crueldad , donde el autor quiere mostrar la crueldad que se vivió en la época de la esclavitud y todas la decadencias que tiene el ser humano , a pesar de recrearlo de manera ficcionaria , se puede inferir la cruda realidad, , Whitehead le da vida al metafórico ferrocarril, que nunca existió como tal, hasta el punto de que las vías del tren, cada estación, marcan la pauta de la narración, incluso su tono y ritmo, el autor trata de enmarcar todo para que nos quede claro cada aspecto de la historia , es fácil de leer si se tiene claro la sensibilidad que se puede generar.

Por otro lado está la adaptación cinematográfica de "ferrocarril subterráneo" se maneja de forma clara la intención de la obra, la propuesta audiovisual los colores, la iluminación torna a que los espectadores no se aburran con ver, sino que puedan imaginar y ver cada mundo de manera realista e implacable, poética e impresionante, el director tuvo muy claro el respeto y el amor con que se dirijo en el film. Este es un drama de la naturaleza humana, por lo que la nota clave es profundamente humanista y sensible. El director utiliza esto como el centro para construir sus momentos, clímax y transiciones mediante un control preciso del tiempo. La dirección es espectacular. En todos los sentidos: tomas preciosas y evocadoras que le dan a toda la serie una dimensión épica; los actores son fantásticos.

Cada personaje ( actor) hace que el film sea captador que nos podamos concentrar sin parar, son unos excelentes actores que lograron con la intención que quería el director , se metieron tanto en sus personajes que pareciera que fueran ellos los verdaderos que tuvieron que pasar por esas situaciones, al interpretar estos personajes se requería de mucho valor y sentimiento , ya que esta obra es de una crueldad que tuvieron que pasar las personas en épocas de esclavitud , cada personaje cumple con lo que se quiere mostrar, la apropiación de los personajes es implacable e increíble . Este juego entre simbolismo y realidad es una constante en la serie de Jenkins para crear una narrativa un tanto confusa y colores mágicos, rompiendo el contrato de lectura implícito. Por otro lado, la serie y el encuadre están cuidadosamente ambientados en la historia de la realidad. Esta ambigüedad a veces obstaculiza las escenas y circunstancias creíbles que forman el núcleo de la historia, como la vida en la sociedad "idílica" de Carolina del Sur o los eventos espeluznantes en los que Cora participó.

Se tiene claro que tanto la obra y el film es una crítica a la crueldad realidad que se vivió e incluso que aún existe, pero de manera metafórica, pero se tiene clara la intención, aunque ambas juegan con la sensibilidad y emociones. El director nos muestra la combinación de varios géneros, es un poco largo con tiempos muertos, hay momentos que nos sacan de la historia.

A la hora de contar la historia, aquí es más sesgado que en la novela, en la que personajes "blancos" como Sam o Martin tienen grandeza moral no en la serie, y por el contrario, se enfatiza el fanatismo científico y religioso. Los blancos usaron esto para justificar sus atrocidades. El film complementa a la obra literaria, llenándonos de aquellos vacíos que quizás nos dejó el libro.

Se Filma los pasajes más difíciles con una pincelada elegante y delicada, prestando más atención a descubrir el dolor interior del protagonista. Aquí es donde la serie muestra su potencial cinematográfico. Cada momento ha llamado la atención de la gente, e incluso nos. También destaca la belleza de los diferentes escenarios en los que se desarrolla la historia, porque en palabras de Jenkins, "cuando suceden esas cosas terribles, el mundo es hermoso" y él es el responsable de demostrarlo. Pero lo más importante es que es un juego de contraste entre la luz y el claroscuro. Se utiliza para marcar la diferencia entre el mundo subterráneo, el mundo exterior y el estado libre de los esclavos. Crea una especie de diferencia entre la audiencia y el la experiencia del protagonista en su vuelo.









Referencias

El país. "La historia de EE UU se ha contado desde un único punto de vista demasiado tiempo". https://elpais.com/television/2021-05-16/barry-jenkins-la-historia-de-ee-uu-se-ha-contado-desde-un-unico-punto-de-vista-demasiado-tiempo.html

Stam, Robert (2009). Teoría y práctica de la adaptación. . Universidad Nacional Autónoma de México file:///Users/home/Downloads/Teor%C3%ADa%20y%20practica%20de%20la%20adaptaci%C3%B3n%20R.Stam.pdf

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar